Irse a vivir al Reino Unido es una experiencia única, y para nosotros ha sido una experiencia muy positiva y enriquecedora, que repetiríamos mil veces si nos diesen a elegir. Realmente, la experiencia es irse a vivir a otro país y salir de nuestras costumbres, de nuestro entorno y lo más importante, de tu zona de confort…
Consejos para irse a vivir al Reino Unido
Tanto si vienes porque realmente te hace ilusión o por que realmente es la última opción, éstos son nuestros consejos para dar el gran paso y empezar tu nueva aventura:
- Mentalidad: Lo primero y más importante es que vengas con una mente abierta y seas positivo. Londres o Reino Unido en general es un país diferente al tuyo, en nuestro caso muy diferente a España, y eso lo tienes que tener en cuenta. No seas negativo, si no, no vas a disfrutar nada. Las costumbres, los horarios, la gente… todo es diferente… y bueno, muchísima gente se queja del tiempo, sí, repito esto no es España. Sed positivos y aprovecharlo al máximo, porque si os concentráis en todo lo que no os gusta, no merece la pena estar aquí.
- Conseguir trabajo y casa: Me temo que ésto a veces no es una tarea fácil. ¿Mi consejo?: Paciencia. Ven con la mentalidad de que puedes tardar varias semanas en encontrar algo. Si necesitas encontrar trabajo en una semana, los nervios van a poder contigo…. y se te pasará la semana muy muy rápido. En cuanto a la casa, primero visita la zona, y visita la casa, conoce a los compañeros de piso si vas a compartir piso… Recomiendo venir con algo de dinero ahorrado, con bastante para sobrevivir un par de meses sin trabajo por si acaso.
- El idioma: Hablar inglés es muy muy muy importante, da igual el trabajo que busques. Si vienes con poco nivel de inglés, encontrar trabajo será más difícil.
- Mudanza: Cuando te cambias de país no te puedes traer todo contigo… nosotros cuando vinimos, llegamos con dos maletas de ropa y llegamos a una casa amueblada – pero vacía. Al principio no sabíamos cuánto tiempo íbamos a estar en Londres, pensábamos que nos volveríamos a España a los seis meses, por lo que empezamos comprando todo lo más barato posible. Para empezar, lo primero que compramos fue lo esencial, ropa de cama, utensilios de cocina etc… Así que viene muy bien saber dónde comprar estas cosas de forma más barata.
- Utilizar los servicios de una agencia: Decide antes de nada si quieres aventurarte sólo o si prefieres contratar los servicios de una agencia. La verdad es que se puede hacer todo sin agencia, pero si que es verdad que te facilitan muchísimo todo, y puedes bajarte del avión sabiendo que tienes casa, alguien que te aconseje sobre el currículum, que te guíe para hacer todo el papeleo necesario y quitarte mil cosas de la cabeza sabiendo que no se te olvida nada, por un precio muy razonable. Así que por echar un vistazo y decidir si te conviene o no no pasa nada.